top of page
  • Haga saber al niño que se interesa por él y que desea ayudarle. Él se siente inseguro y preocupado por las reacciones del profesor.

  •  Establezca criterios para su trabajo en términos concretos que él pueda entender, sabiendo que realizar un trabajo sin errores puede quedar fuera de sus posibilidades. Evalúe sus progresos en comparación con él mismo, con su nivel inicial, no con el nivel de los demás en sus áreas deficitarias. Ayúdele en los trabajos en las áreas que necesita mejorar.

  • Dele atención individualizada siempre que sea posible. Hágale saber que puede preguntar sobre lo que no comprenda.

  • . Asegúrese de que entiende las tareas, pues a menudo no las comprenderá. Divida las lecciones en partes y compruebe, paso a paso, que las comprende ¡Un disléxico no es tonto! Puede comprender muy bien las instrucciones verbales.

  •  La información nueva, debe repetírsela más de una vez, debido a su problema de distracción, memoria a corto plazo y a veces escasa capacidad de atención.

  • . Puede requerir más práctica que un estudiante normal para dominar una nueva técnica.

  •  Necesitará ayuda para relacionar los conceptos nuevos con la experiencia previa.

  •  Dele tiempo: para organizar sus pensamientos, para terminar su trabajo. Si no hay apremios de tiempo estará menos nervioso y en mejores condiciones para mostrarle sus conocimientos. En especial para copiar del tablero y tomar apuntes.

  •  Alguien puede ayudarle leyéndole el material de estudio y en especial los exámenes. Muchos disléxicos compensan los primeros años por el esfuerzo de unos padres pacientes y comprensivos en leerles y repasarles las lecciones oralmente.

ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR EN EL AULA

  • Evitar la corrección sistemática de todos los errores en su escritura. Hacerle notar aquellos sobres los que se está trabajando en cada momento.

  •  Si es posible hacerle exámenes orales, evitando las dificultades que le suponen su mala lectura, escritura y capacidad organizativa.

  •  Tener en cuenta que le llevará más tiempo hacer las tareas para casa que a los demás alumnos de la clase. Se cansa más que los demás. Procurarle un trabajo más ligero y más breve. No aumentar su frustración y rechazo.

  •  Es fundamental hacer observaciones positivas sobre su trabajo, sin dejar de decirle aquello en lo que necesita mejorar y está más a su alcance. Hay que elogiarlos y alentarlos siempre que sea posible.

  • Es fundamental ser consciente de la necesidad que tiene de que se desarrolle su autoestima. Hay que darles oportunidades de que hagan aportaciones a la clase. Evite compararle con otros alumnos en términos negativos. No hacer jamás chistes sobre sus dificultades. No hacerle leer en voz alta en público contra su voluntad. Es una buena medida el encontrar algo en que el niño sea especialmente bueno y desarrollar su autoestima mediante el estímulo y el éxito.

  • Hay que evaluar con respecto a sus propios esfuerzos y logros, en vez de avaluarle respecto de los otros alumnos de la clase. (Adaptación del currículo y flexibilidad en la evaluación)  El sentimiento de obtener éxito lleva al éxito. El fracaso conduce al fracaso

  •  Permitirle aprender de la manera que le sea posible, con los instrumentos alternativos a la lectura y escritura que estén a su alcance: calculadoras, Tablet, fichas, juegos de mesa etc.

El papel más importante que tienen que cumplir los padres de niños disléxicos quizás sea el de apoyo emocional y social. El niño debe de saber que sus padres comprenden la naturaleza de sus problemas de aprendizaje. Esto requerirá frecuentemente el tener que dar al niño algún tipo de explicación acerca de sus dificultades disléxicas.

Los padres pueden tener en ocasiones un papel directo de enseñarle al niño. Esto depende en buena medida del tipo de relación que haya entre padres e hijos. A veces es completamente imposible y hasta desaconsejable que los padres ayuden a sus hijos. La situación se torna en ocasiones en tan cargada de ansiedad que los padres o el niño pierden la calma, se enfadan y las condiciones de un aprendizaje con éxito y de refuerzo positivo sistemático, se vuelven inalcanzables.

Es importante desarrollar la autoestima a todos los niveles.

para mas información:

PAPEL DE LO PADRES EN EL TRATAMIENTO DE LA DISLEXIA

© facebook.com/lecturaescritura.dislexia

  • c-facebook
bottom of page